BY Juan Carlos Silva Rosales . ULADECH
Talara Turismo
jueves, 21 de mayo de 2015
Expo Ballena en Negritos
En el marco de la celebración del 80 Aniversario del distrito La Brea – Negritos, la Municipalidad está presentando la EXPO – BALLENA 2012, una muestra de restos óseos de un cetáceo varado hace años en estas playas.
El armado y reconstrucción de la muestra estuvo a cargo del profesor Dennis Miranda Bereche, destacado profesional que labora en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Negritos.
El profesor Dennis se encuentra muy emocionado, ya que este trabajo le llevó varias semanas de arduo esfuerzo, con el único propósito de mostrar al pueblo de negritos, uno de los hallazgos más importantes en la zona.
La EXPO BALLENA 2012, también cuenta con un amplio mosaico de fotografías donde se detalla y explica, entre otras cosas, la caza indiscriminada de ballenas y sus características generales.
El profesor Dennis, también nos indicó que la muestra de su trabajo se puede apreciar hasta el 16 de noviembre en el local del Núcleo Cultural “Tupac Amaru” de Negritos. El horario es: De Lunes a Viernes de 09 a 01 pm y de 04 a 07 pm. Los sábados será de 09 a 12 m. Asimismo, nos indicó que las instituciones educativas interesadas, pueden solicitar espacios de visita al teléfono 943325543.
Felicitaciones al profesor Dennis Miranda por este importante trabajo que se está presentando en la localidad de Negritos, esperemos que la comunidad en general y sobre todo los escolares, puedan visitar la EXPO BALLENA 2012
Bosque petrificado del Distrito de la Brea - Negritos
PATRIMONIO PALEONTOLOGICO
Probablemente en toda el área geográfica se hallan petrificados un mínimo de 24 especies de mamíferos y 87 especies de aves, hay restos visibles de troncos y sus frutos petrificados, de la formación Pariñas, atribuidas al Eoceno inferior, promedio de antigüedad: 50 millones de años.
YACIMIENTOS FOSILIFEROS
Se trata de vestigios de vegetales petrificados como frutos, troncos y plantas tipo manglar, petrificados de hasta diez metros de longitud.
Restos fósiles, evidencias que tierras negriteñas fueron poblados por mamíferos gigantes como mastodonte, tigres con diente de sable, camélidos, venados, caballos, lobos, amadillos, además de aves tropicales.
HISTORICO HLLAZGO ARQUEOLOGICO
A inicios de octubre del presente año, la actual gestión municipal por iniciativa del gerente municipal Abogado José Espinoza Cisneros encomienda realizar una inspección ocular al sur – este de punta Balcones, provincia de Talara, Región Piura.
Hallazgos de cerámica como la que exhibimos en las fotografías, descubierto el día 11 de octubre por la decidida participación de velar por la intangibilidad del patrimonio cultural de la Nación.
Contando con la logística adecuada una camioneta Land Rover; presidida por el jefe de la Unidad de Arqueología del INC Lic. Carlos Enrique Campos Napal, el topógrafo Sr. Iván Huancayo y el Prof. Bandillo Chapilliquen Chapilliquen.
Durante la inspección se evidencio la abundancia de conchuelas de variedad especies desperdigadas en la superficie, de gran cantidad de montículos de clara ocupación prehispánica.
Más de un centenar de montículos es la evidencia cultural de cerámicas fragmentadas dispersas y el hallazgo de cántaros y vasijas prehispánicas, además de artefactos de material lítico, testimoniando la presencia de actividad humana.
RESERVA ARQUEOLOGICA LA BREA
El día lunas 15 de octubre en sesión d regidores presidido por el alcalde José H. Tavara A. se acordó por unanimidad mediante ORDENANZA MUNICIPAL: “Declarar la intangibilidad de reserva arqueológica de La Brea , Luego del informe del jefe de La Brea , luego del informe del jefe de la Unidad Arqueológica del INC – Piura.
PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION
En el capitulo II de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N¡ 28296 en su capitulo Participación de Entidades Estatales, en su: Articulo 29 MUNICIPALIDADES.
29.1.- En concordancia con las competencias y funciones establecidas en la ley Orgánica de Municipalidades en sus respectivas jurisdicciones.
a.- Cooperar con el INC, La Biblioteca Nacional y el Archivo general de la Nación en la Identificación , inventario, registro, investigación, la protección, conservación, difusión y promoción de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
b.- Dictar medidas administrativas necesarias para la protección, conservación y difusión de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación de su localidad, en coordinación con los organismos a que se refiere el artículo 19 de la presente ley.
BY Juan Carlos Silva Rosales, ULADECH
jueves, 7 de mayo de 2015
Principal
Datos Generales
|
Recursos Turísticos | |||
Talara un lugar ideal para el desarrollo del turismo. Presenta atractivos turísticos en un circuito de playas como Punta Balcones; el punto más occidental de América del Sur, la playa de Máncora: un lugar paradisíaco visitado por turistas nacionales y extranjeros, playa Los organos, la caleta....
|
||||
Ubicación Se encuentra a ubicada en el Noroeste de Perú, a una distancia de 120 Kilómetros de Piura. A la altura del Km. 1137 de la carretera Panamericana Norte.Entre las estribaciones de los milenarios Cerros Amotape y La Brea, que forman parte de Parque Nacional Cerros de Amotape, y es límite con la provincia de Sullana; de cuyas estribaciones dan origen a las quebradas: Ancha (Negritos), Pariñas y Honda y más al Norte, Siches (Lobitos). |
||||
Manifestaciones culturales
|
||||
Cuenta con motivos paisajísticos, como bahías, cabos, puntas, ensenadas, acantilados, farallones, hermosas playas bañadas por el ubérrimo Océano Pacífico que convierten a esta parte del litoral talareño en un extraordinario paisaje, no solamente atractivo para el turismo por su belleza natural.
|
Punta Balcones; el punto más occidental de América del Sur, la playa de Máncora: un lugar paradisíaco visitado por turistas nacionales y extranjeros, playa Los Organos, la caleta.... | |||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)